Layout do blog

Productos más importados desde la China

Juan Diego • 14 de abril de 2024

Numerosas empresas exploran datos de comercio internacional para identificar oportunidades de negocio y áreas de mercado emergentes. Según el análisis de importaciones nos muestra que los productos más demandados fueron:


  • Productos químicos
  • Derivados del metal
  • Maquinaria
  • Equipos eléctricos
  • Combustibles
  • Productos textiles
  • Manufacturas de consumo
  • Vehículos y sus componentes
  • Alimentos
  • Animales
  • Productos vegetales
  • Minerales


En cuanto a las importaciones de Asia, se observa lo siguiente:


  • China, Taiwán, Malasia y Vietnam son fuentes de maquinaria y equipos eléctricos.
  • India exporta productos químicos y metálicos.
  • Bangladesh, Pakistán y Camboya proveen productos textiles y otras manufacturas.
  • Indonesia suministra productos alimenticios.
  • China, Turquía y Bangladesh son fuentes de manufacturas de consumo como textiles, calzado y juguetes.


¿Por qué considerar la importación desde China?


El panorama global ha experimentado transformaciones significativas en el último año debido a la pandemia de COVID-19. Esta crisis no solo ha tenido un impacto en la salud pública, sino que también ha generado cambios en los hábitos y comportamientos sociales y económicos.


Una de las principales consecuencias del COVID-19 fue la limitación del espacio físico y social, obligando a muchas personas a quedarse en casa y provocando el cierre de numerosos negocios, algunos de forma permanente.


Sin embargo, de las dificultades y desafíos surgidos durante esta crisis, también han surgido oportunidades. La pandemia ha acelerado la adopción de la digitalización en la sociedad y en el ámbito empresarial.


Mientras algunas empresas españolas no habían prestado suficiente atención a esta revolución digital antes de la pandemia, otras habían comenzado a incorporar la innovación en sus operaciones. Aquellas que ya contaban con ventas en línea o tiendas virtuales pudieron enfrentar la crisis de manera más efectiva que aquellas que dependían exclusivamente de ventas en tiendas físicas.


Si requieres ayuda para tus actividades comerciales, no lo pienses más y comunícate con GLC. Nuestro equipo especializado te proporcionará toda la asistencia necesaria a tus exigencias específicas.

Por Juan Diego 19 de marzo de 2025
En la primera parte de este análisis, vimos cómo las políticas comerciales de Trump han impactado la logística y exportaciones españolas. En esta segunda parte, exploramos las estrategias que las empresas y operadores logísticos en España están implementando para adaptarse y prosperar en un contexto global lleno de incertidumbre. 1. Diversificación de mercados: nuevas oportunidades para España Ante las tensiones comerciales con Estados Unidos, las empresas españolas están buscando mercados alternativos: China y Asia Oriental: Las exportaciones de aceite de oliva hacia China aumentaron un 40% en 2023, gracias al creciente interés de la clase media asiática por productos europeos. Oriente Medio y América Latina: Países como Brasil y México están emergiendo como destinos clave para productos españoles. 2. Reconfiguración de las cadenas de suministro La búsqueda de eficiencia y resiliencia ha llevado a las empresas a modernizar sus cadenas logísticas: Modernización portuaria: Puertos como Algeciras y Valencia están fortaleciendo sus infraestructuras para conectar con nuevos mercados.  Uso de plataformas logísticas: Instalaciones como PLAZA, en Zaragoza, están desempeñando un papel estratégico en la redistribución de flujos de mercancías.
Por Juan Diego 30 de octubre de 2024
También conocido como lista de empaque o carga, este documento es una lista con todo lo que vas a exportar, incluido el contenido, el peso y las dimensiones de cada paquete enviado. Toda empresa de logística tiene que saber rellenar a la perfección este tipo de papeles. ¿Qué es el Packing List de mercancías? La lista de empaque es un documento muy importante para cumplir con los procedimientos aduaneros. Se trata de una lista de todas las mercancías importadas o exportadas con los detalles de estas mercancías, por ejemplo, la cantidad, el peso o las dimensiones de los paquetes o bultos. El Packing List, también llamada lista de carga o lista de empaque, es un documento importante para el envío de mercancías. No sólo facilita el trabajo de las aduanas, sino que también es de gran utilidad para el destinatario de las mercancías y las empresas que participan en su transporte y almacenamiento. El conocimiento de embarque, un documento importante para el transporte marítimo y aéreo, es uno de los documentos más importantes para el transporte de mercancías. Una lista de equipaje detallada y precisa es también muy importante para lograr dos objetivos: Evitar que las mercancías sean bloqueadas en la aduana y que las mercancías de un envío se bloqueen. Para identificar las mercancías que no pueden entrar en el país de destino. Si se comprueba el packing list de todas las mercancías contenidas en un documento en forma de lista, es más fácil encontrar un artículo cuya importación o exportación puede no estar permitida. La lista de empaque siempre está vinculada a uno de los documentos más importantes para la aduana y el envío de mercancías, la factura comercial. El Packing List debe indicar el número de la factura a la que está vinculada, para que ambos documentos estén relacionados y se faciliten y agilicen los trámites aduaneros para que la mercancía permanezca en la aduana el menor tiempo posible.
Por Juan Diego 2 de octubre de 2024
Cómo encontrar el proveedor perfecto en Alibaba: Consejos de GLC Elegir el proveedor adecuado en Alibaba es una tarea crucial para cualquier negocio de importación, especialmente si estás comenzando. Aquí te compartimos algunos consejos clave basados en nuestra experiencia en GLC para que puedas evitar errores comunes y asegurar una relación exitosa con tu proveedor.
Por Juan Diego 26 de agosto de 2024
Reducir los costes logísticos es uno de los principales objetivos de muchos directivos, ya que la falta de control o supervisión puede resultar en un gasto innecesario de recursos y procedimientos. Por este motivo, aplicar estrategias de optimización de costos en el proceso logístico debe ser una de las prioridades de cualquier empresa, cargadores, operadores de transporte y operadores Logísticas. Os dejamos una receta para reducir los costes logísticos: Ingredientes: – 1 taza de tecnología de seguimiento en tiempo real – 2 cucharadas de análisis de datos – 3 pizcas de colaboración con proveedores – 1 toque de automatización – 1 cucharadita de embalaje inteligente
Por Juan Diego 6 de julio de 2024
El transporte de mercancías perecederas por carretera juega un papel crucial en la distribución eficiente de productos que tienen una vida útil limitada y requieren condiciones especiales de manejo. Este tipo de mercancías incluye alimentos frescos y congelados, productos farmacéuticos, flores, productos lácteos, entre otros. Garantizar que estas mercancías lleguen a su destino final en perfectas condiciones es fundamental para preservar su calidad y seguridad.  Importancia del Transporte de Mercancías Perecederas Las mercancías perecederas deben ser transportadas con cuidado y precisión para mantener las condiciones ideales de temperatura, humedad y ventilación. Esto asegura que lleguen frescas y seguras a su destino. Para abordar este desafío, se utilizan vehículos especializados equipados con sistemas de refrigeración avanzados. Estos vehículos pueden mantener temperaturas desde congelación hasta refrigeración, dependiendo de los requisitos específicos de la carga.
Por Juan Diego 4 de junio de 2024
Si estás leyendo este post, es probable que tu actividad económica dependa del suministro de productos desde China y que estés preocupado por las constantes subidas de los precios de los contenedores. El incremento del coste de los fletes marítimos ya no es una novedad para ti. Primero fue el COVID-19 y el cierre de los puertos en China, seguido por la escalada de los precios del petróleo, la revisión de los modelos energéticos de las navieras, la guerra de Ucrania, la crisis en Oriente Medio... y ahora el Canal de Suez.  Una constante que no ha hecho más que aumentar tus costes logísticos, a veces hasta niveles casi insostenibles.
Por Juan Diego 30 de mayo de 2024
Para calcular el flete marítimo en el transporte internacional de mercancías, es esencial entender ciertos conceptos clave que influyen en la cotización de los envíos, especialmente la diferencia entre FCL y LCL. FCL (Full Container Load) FCL se refiere a un envío marítimo donde un solo expedidor utiliza un contenedor completo, sin compartir espacio con otras cargas. Este método es más rentable cuando la carga supera los 10 palets estándar o los 13 m³ (metros cúbicos). LCL (Less than Container Load)  LCL implica el envío de cargas de diferentes expedidores en un mismo contenedor. Esta opción es ideal cuando la carga es menor de 12-13 m³, ya que permite compartir los costos de transporte.
Por Juan Diego 23 de mayo de 2024
Rol Crucial en el Comercio Mundial  El Mar Rojo desempeña un papel fundamental en el comercio global, facilitando entre el 12% y el 15% del tráfico marítimo mundial, lo que se traduce en un valor de más de mil millones de dólares. Este corredor marítimo es vital debido a su capacidad para reducir significativamente los costos y el tiempo de transporte al conectar el Mar Mediterráneo con el Océano Índico, enlazando así Europa, Oriente Próximo, el Cuerno de África y las rutas hacia los mercados asiáticos clave como India y China. Sin el uso de esta ruta, las embarcaciones tendrían que circunnavegar el continente africano, incrementando el tiempo de viaje en más de 10 días y los costos en un 40% a 60%. Entre los bienes transportados por el Mar Rojo, destacan el petróleo y el gas natural licuado. En el primer semestre de 2023, el petróleo representó el 12% del comercio global en esta vía marítima, mientras que el gas natural licuado alcanzó el 8%. Impacto de los Conflictos Internacionales en el Mar Rojo La estabilidad del Mar Rojo se ha visto comprometida debido a los conflictos en Oriente Medio. La guerra árabe-israelí ha provocado una serie de ataques contra buques comerciales por parte de los hutíes, una facción chiita en conflicto con el gobierno yemení de Hadi. Estos ataques, dirigidos especialmente contra embarcaciones vinculadas a Israel, han incrementado en los últimos meses.
Por Juan Diego 12 de mayo de 2024
La licencia de importación para productos sanitarios es un requisito legal establecido para regular el ingreso de tales productos desde el extranjero hacia un país determinado. Esto se realiza con el fin de asegurar que dichos productos cumplan con las normativas y regulaciones de seguridad sanitaria establecidas para salvaguardar la calidad y proteger la salud de los consumidores. Este documento es expedido por la autoridad competente en materia de salud, luego de realizar una evaluación exhaustiva para verificar que los productos en cuestión cumplan con las normas sanitarias y de calidad vigentes en el país receptor. La obtención de esta licencia garantiza que los productos importados han sido fabricados bajo condiciones controladas y son aptos para los fines para los cuales han sido anunciados.
Por Juan Diego 26 de marzo de 2024
Te contamos lo que tienes que conocer  La falta de conocimiento conlleva a que el 65% de las importaciones sean retenidas en aduanas, y más del 35% sean destruidas o devueltas, resultando en costos imprevistos o pérdida total de inversión sin posibilidad de reclamo ante agentes de aduanas, transitarios u operadores logísticos que tienen control parcial del proceso.
Más entradas
Share by: